Distancía
En
las tareas que impliquen la lectura de datos o de un texto, la distancia entre
la pantalla y la persona debe ser superior a 40 cm e inferior a 70cm.
Ubicación
Ubicación
El
usuario debe ubicarse siempre de frente al monitor.
La pantalla ha de colocarse perpendicular a las ventanas. Nunca enfrente o de espaldas a ellas. En el primer caso, al levantar la vista, se pueden producir deslumbramientos. En el segundo, los reflejos de la luz natural sobre el cristal son inevitables.
La pantalla ha de colocarse perpendicular a las ventanas. Nunca enfrente o de espaldas a ellas. En el primer caso, al levantar la vista, se pueden producir deslumbramientos. En el segundo, los reflejos de la luz natural sobre el cristal son inevitables.
Caracteristícaspara usarlo
·
Sus colores han de ser claros y mates.
Así se evitan reflejos.
·
Los caracteres tienen que estar bien
definidos, con un buen nivel de contraste con respecto al fondo, de tamaño
suficiente y con un espacio adecuado entre los renglones.
·
La imagen de la pantalla ha de ser
estable, sin destellos, reflejos, centelleos o reverberaciones.
·
Regulable en cuanto a brillo y
contraste. Para adaptarlos a las condiciones del entorno. Además, los mandos,
interruptores y botones deben ser fácilmente accesibles, con el fin de que
permitan una sencilla manipulación
Consejos
para usarlo
·
Un precalentamiento de la pantalla para
evitar una posible fatiga visual producida por estas variaciones.
·
Trabaje con monitores que lleven un
tratamiento antirreflejo o incorporen un filtro especial.
·
Procure que la pantalla esté siempre
limpia. Las huellas y demás suciedades también provocan reflejos.
·
La radiación que emiten algunas
pantallas es mínima y no supone ningún peligro. Sin embargo, los campos
electroestáticos atraen el polvo, lo que puede afectar a las vías respiratorias
e irritar los ojos. Esto puede evitarse con un grado adecuado de humedad en el
ambiente, o con un filtro provisto de un cable de conexión a masa.
·
Trabaje con texto negro sobre fondo
blanco. Se debe procurar no abusar de los colores.
·
También es conveniente usar un atril
para los documentos. Colocándolo a una distancia equivalente a la
a la pantalla y a su
misma altura.
Teclado
Al
manipular un teclado, las manos adoptan una posición forzada hacia afuera. Los
movimientos rápidos y repetitivos pueden provocar tendinitis, tenosinovitis, o
cualquier lesión asociada a dichos sobreesfuerzos, especialmente si la estación
de trabajo no esta organizada adecuadamente. Cada vez existen en el mercado más
componentes que corrigen esto, como los teclados ergonómicos o los
reposamuñecas.
Tanto unos como otros permiten un acceso a las teclas en línea recta con respecto al antebrazo, por lo que la postura que se adopta es más natural. El teclado ergonómico ofrece además otras ventajas como la apertura de las partes acomodándolo al mejor ángulo de trabajo, y teclas situadas donde los dedos tienen una posición de descanso. Son más caros que los normales pero, si se pasan muchas horas ante el ordenador, vale la pena considerarlos.
Tanto unos como otros permiten un acceso a las teclas en línea recta con respecto al antebrazo, por lo que la postura que se adopta es más natural. El teclado ergonómico ofrece además otras ventajas como la apertura de las partes acomodándolo al mejor ángulo de trabajo, y teclas situadas donde los dedos tienen una posición de descanso. Son más caros que los normales pero, si se pasan muchas horas ante el ordenador, vale la pena considerarlos.
Caracteristicas para usar el teclado
· Que sea mate y de colores claros. Para
evitar reflejos.
· Independiente de la pantalla del
ordenador. Es decir, móvil, que permita adoptar una postura cómoda que no
provoque cansancio.
· Regulable en cuanto a inclinación. En un
intervalo de 10º a 15º, con el fin de evitar movimientos forzados de las
articulaciones, que pueden derivar en lesiones. Se recomienda que la línea
media del teclado (tercera fila), no se levante más de tres centímetros de la
superficie de trabajo.
· Estable durante su uso.
· Los símbolos de las teclas deben resaltar
y ser legibles desde la posición normal de trabajo.
· Teclas cóncavas. Es mejor este tipo de
superficie, ya que facilita su utilización.
· Separación suficiente entre las
distintas partes del teclado.
· Suave en su manipulación. Que no
requiera ejercer una presión grande sobre las teclas que se pulsan.
· Que no provoque ningún ruido. Sin
embargo, al accionarse debe dar una señal táctil, acústica o visual.
Ubicación del teclado
Se recomienda que el teclado esté a la altura de los codos para poder descansar los hombros en forma permanente, con un apoyo adecuado de antebrazos y muñecas. Debe ubicarse justo debajo del monitor ya que si se encuentra situado lateral a él obliga al usuario a girar la cabeza, situación que, mantenida en el tiempo, provoca un acortamiento de los músculos afectados.
Mouse
Hay ratones diseñados específicamente para los contornos de las manos, derecha o izquierda. Se debe ubicar el dispositivo a su alcance ofreciendo así una comodidad natural y máxima coordinación mano-ojo, de lo contrario puede causar molestia en el hombro, la muñeca, el codo y antebrazo. Hay que asegurarse de estar sentado a una altura tal que la muñeca no se extienda, y así su
Se recomienda que el teclado esté a la altura de los codos para poder descansar los hombros en forma permanente, con un apoyo adecuado de antebrazos y muñecas. Debe ubicarse justo debajo del monitor ya que si se encuentra situado lateral a él obliga al usuario a girar la cabeza, situación que, mantenida en el tiempo, provoca un acortamiento de los músculos afectados.
Mouse
Hay ratones diseñados específicamente para los contornos de las manos, derecha o izquierda. Se debe ubicar el dispositivo a su alcance ofreciendo así una comodidad natural y máxima coordinación mano-ojo, de lo contrario puede causar molestia en el hombro, la muñeca, el codo y antebrazo. Hay que asegurarse de estar sentado a una altura tal que la muñeca no se extienda, y así su
mano descanse naturalmente sobre el Mouse.
Además del mouse, hay
Además del mouse, hay
Además
del mouse, hay disponible una gran variedad de dispositivos de entrada.
Teniendo en cuenta sus limitaciones físicas y sus requerimientos, existen por
ejemplo: almohadillas táctiles, pantallas táctiles que permiten apuntar
directamente a un objeto, entrada por voz, y dispositivos de tipo pluma que
usan pensión, luz, interrupción electromagnética o frecuencia de radio para
introducir y manipular la información.
Apoyo Muñeca
Tienen como finalidad evitar colocar las manos en una posición muy arqueada tanto para arriba como para abajo.
De todas las variables de posicionamiento de las muñecas la correcta es la neutral (posición en la cual manos, muñecas y antebrazo están en línea recta).
Este tipo de elemento está diseñado con una una superficie acolchada y suave para evitar la irritación de la piel.
Gracias por su publicación.
ResponderEliminarGracias por tu publicacion, super util.
ResponderEliminarLa voy a compartir en mi grupo de estudio.